Ocio y Negocio

Información inmobiliaria y de negocios, corporativa, eventos, cultura, mercadeo, productos, ocio; empresas y finanzas

jueves, 19 de noviembre de 2009

¿Tiene vigencia el sueño de Lenín?


http://http//www.eluniversal.com/2009/11/19/eco_art_crece-peso-del-estad_1660843.shtml
Publicado por Dora Paredes a las 6:10 a. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Esta soy Yo

Esta soy Yo

Datos personales

Mi foto
Dora Paredes
Caracas, Other, Venezuela
Ver todo mi perfil
Seguir en Google Buzz
dora.paredes@gmail.com

Mi otro blog

Mi otro blog

En Caracas...

Pregúntame...


Temas Organizacionales

Configuraciones Sistémicas: la empresa va a Terapia

“Todos los miembros de una organización tienen los mismos derechos de pertenecer a ella y dichos derechos suponen la obligación de realizar un esfuerzo de apoyo para conservar y renovar la organización". Bert Hellinger

A menudo las empresas u organizaciones presentan problemas que sus fundadores, directivos, gerentes o ejecutivos no saben cómo solucionar, es más, ni siquiera tienen idea de donde surge aquello que impide el crecimiento, progreso o adaptación a los cambios.
Les tengo una buena noticia. Las empresas son entidades conscientes, son sistemas vivos en los que se desarrolla una conciencia propia organizacional que, a veces, está en conflicto con las conciencias individuales aprendidas en el seno de cada una de nuestras familias.
Con las Configuraciones Sistémicas, también llamadas Constelaciones Organizacionales se puede CAMBIAR TODO con solo mirar tridimensionalmente lo que sucede. Mediante el trabajo sistémico se activa el campo de información contenido dentro de la empresa, se muestran los puntos débiles del sistema y se formulan soluciones alternativas.
Si su empresa tiene dificultades para surgir, tiene baja productividad, no se cumplen los objetivos para los que fue creada, hay conflictos entre los compañeros, problemas de liderazgo o necesita consultar sobre una fusión o integración de empresas, llegó el momento de mirar.
________________________________


¿Qué hacer con la incertidumbre?

De pronto recordé que había soñado con eso: Un laberinto asfixiante en el que por más que caminara siempre estaba en el mismo lugar. Algo me atrajo, quizá la incertidumbre o mi propio miedo, y me largué a correr hacia cualquier parte. Osvaldo Soriano

La incertidumbre es la falta de consistencia, precisión o exactitud de la información en que se mueve el tomador de decisiones respecto a su entorno y posibles desenlaces.
Esta puede derivarse de una falta de información o incluso por que exista desacuerdo sobre lo que se sabe o lo que podría saberse.
En términos financieros, se llama incertidumbre a la imposibilidad de prever el valor futuro de una inversión. Más incertidumbre implica mayor riesgo. En física, se llama principio de incertidumbre, formulado por Werner Heisenberg, al principio que afirma que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula.
Ante tal escenario de desinformación lo único que está claro es la certeza del cambio y algunas personas –y organizaciones- lo toleran mejor que otras. Veamos.
Lo natural es buscar la estabilidad, el equilibro: sentir, pensar y actuar de manera congruente, de acuerdo con nuestras necesidades y si las cosas están “bien” para cada quien o para cada empresa, por lo general, se prefiere que se “queden como están” que nada cambie. Lo que, es prácticamente imposible porque todo cambia. Lo único constante es el cambio.
En muchos casos los cambios producen intranquilidad en el ambiente organizacional y en casos extremos, como una amenaza a la propia supervivencia.
Pero, ¿cómo enfrentar este clima? Cada persona, cada organización ve los cambios y se adapta de manera distinta, para algunos la adaptación llega después y se queda atrás del cambio, lo elaboran con dificultad. Para otros, la adaptación es mas fácil y esto tiene que ver con su manera de ver la vida propia.
Hay cambios bruscos y cambios en cuenta-gotas, lentos, estudiados. Cuando el cambio es repentino la adaptación también es desacoplada - tardamos en adaptarnos- y nos pasa igual que aquellos a los que les cuesta adaptarse, nos quedamos atrás.
En las empresas sucede lo mismo. Los cambios llegan con malestar emocional: se elevan las tensiones y decrece la capacidad de ver lo que está sucediendo. En consecuencia las decisiones a tomar se ven alejadas del presente y con ellas las posibilidades de adaptación a las nuevas circunstancias de operación.
Por ello, cuando las organizaciones se ven afectadas por cambios, sean endógenos (buscados) o exógenos (no buscados) el sostén que aportan los equipos de trabajo es insustituible.
Cada persona con su propia visión y opinión de lo que sucede, servirá para fortalecer la red que apoyará al líder de la empresa en el nuevo camino que recorrerán juntos. Sobre todo, cuando el cambio viene de fuera.
El equipo es mas que la suma de sus partes
Los cambios exógenos, básicamente promovidos por el Gobierno, afectan a las empresas de manera particular porque son bruscos: no dan tiempo para pensar. Se pierde el control en un primer momento y se requiere de un rápido movimiento de adaptación para ubicarse en la nueva realidad.
Sin embargo, no es prudente irse de bruces. La cautela es lo mejor, pues tras bajar la marea, el cambio se hace controlable y podemos mirar con claridad hacia donde hay que enfilar los esfuerzos….es la oportunidad de redimensionarse, de ofrecer nuevos productos y de mantener la empresa. Es el momento de la innovación, del ingenio creador.
En el proceso de adaptación a los cambios todos cuentan. Cada trabajador, ejecutivo, gerente, vicepresidente conforman una red afectiva – emotiva que hace que aquello que parecía tan terrible, de pronto se convierta en manejable. Es ese equipo el que sostendrá al líder de la empresa en su rol. Claro, dependiendo de la forma en que se posicione ante el equipo de trabajo.
Con los cambios las emociones se enfrentan, por lo que rescatar los pensamientos positivos sobre las expectativas catastróficas hará mas liviana la carga emotiva de la incertidumbre.
Poco a poco, paso a paso, la adaptación llega y con ella la posibilidad de descubrir, de ver, nuevos caminos en el intrincado laberinto del “quién sabe qué va a pasar” para vivir enel presente sin miedo al futuro, que no aún no llega, ni quedarse en el pasado, que ya pasó.
Texto de: Dora Paredes
Periodista y Psicoterapeuta Gestáltica



Mis textos

  • ►  2012 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2010 (36)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2009 (51)
    • ►  diciembre (10)
    • ▼  noviembre (40)
      • Las 6-R del empresario y el turista ecologista (I)
      • Reunión de autoridades africanas
      • El VAAC es reconocido como una de las mejores marc...
      • Concurso Gastronómico en la UCV
      • Preventa de viviendas se redujo 90%
      • La genialidad de Claudio Corsi
      • Los negocios hablan chino mandarín
      • Se queda dormid@ en la oficina: ojo, puede estar f...
      • Cines Unidos financia educación de tres becarios Avaa
      • Aquadynamic de Mabe: una lavadora en la que provoc...
      • Diageo Venezuela, la empresa más colaboradora
      • Cementerio en España es fuente de energía
      • Volar sin gasolina con Solar Impulse
      • GE compartió secretos gastronómicos en el CC Tolón...
      • Constelaciones Organizacionales: cuando la empresa...
      • ¿Tiene vigencia el sueño de Lenín?
      • Próxima edición de VIDA GOURMET cambia de fecha: e...
      • Conferencias 2do. Congreso Comusur en la Ucab
      • 2do. Congreso Suramericano de Comunicación Corpora...
      • Expogourmet Internacional 2009
      • Nueva tienda Clarks en Margarita
      • Vida Gourmet con la cocina del mundo
      • Crean Red Latinoamericana de Emprendimiento
      • Si eres dueño de un hotel o restaurante conviértel...
      • Si puede, compre ahora su vivienda
      • ¡Dios! llegó la Navidad
      • Recordar es actualizarse
      • Uno más...
      • Y otro...
      • Johnnie Walker Black Label celebra 100 años
      • La solución a su problema de vivienda está aquí
      • A los venezolanos les gusta el yogurt líquido
      • Kucú Sorpresa pone a la familia a jugar en diciembre
      • Festival del Fuego Vivo en Caracas
      • Vida Gourmet busca los mejores anunciantes
      • Taller de Planificación de Mercadeo
      • Nevex lanza producto para ropa de color
      • La nueva Diva de Casa Club TV
      • En Valencia la Zulia se bebe en botellas de 222 ml.
      • Nueva colección de prendas
    • ►  octubre (1)
  • ►  2008 (16)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2007 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (2)
Powered By Blogger
Blogalaxia
 Bitacoras.com

PlanetaVenezuela

planetavenezuela.com.ve estamos en
PlanetaVenezuela.com.ve

Blog de Noticias

Lo más buscado

negocios Vida Inmobiliaria calidad de vida comida Caracas Empresario Gastronomia apartamentos turismo Isla de Margarita dinero navidad restaurantes vacaciones Vida Gourmet ambiente familia hoteles ocio 2009 Hambre Inflación centros comerciales club economía prendas sol de margarita 2008 Chocolates Datanálisis Telecomunicaciones alimentos celulares cocina edición ensalada fácil hallaca mercadeo plazas profesionales ropa Dólares Internet Johnnie Walker Black Label Polar alquiler altamira aniversario barack bebida blanquear buhoneros busco casa cable calendario canares casa caña cebada celarg celebración cerveza cierre ciudades cloro color comprar cultura cuotas curso cámaras diciembre diva ecuador especialistas etiqueta negra feliz festival fuego gallina ganadora gastos gustar gusto imaginación informe invasión jabón jugar mira mujer munipios niño jesús obama ovnis pan de jamón parque del este perro presidente recetas rápido sabor santa claus sin pelo sobrevivencia sorpresa supermercados taller televisión vender venezolana zulia

Seguidores

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.