Mostrando entradas con la etiqueta Inmobiliaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmobiliaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2010

Vendo hermoso apartamento de 116 mts2 en Santa Mónica





Aprovecha la oportunidad de adquirir vivienda en Caracas. Tengo en venta un hermoso apartamento en Santa Mónica, Caracas.
Ubicación: detrás del C.C. Parque Santa Mónica. Todos los servicios. 3 habitaciones+servicio, 3 baños, cocina recién hecha (1 año), puesto de estacionamiento, pisos de parquet y alfombra (las habitaciones). Son 116 mts2 de comodidad! Para información llamar al 0424-246.41.49 o escriba a dora.paredes@gmail.com

miércoles, 24 de febrero de 2010

En 40% cae preventa de viviendas


Hasta el año pasado la compra de viviendas por el sistema de preventa era un excelente mecanismo de convertir en realidad el sueño de "tener un techo propio". Hoy dia, tras la prohibición de cobrar IPC en los contratos firmados con los compradores de estos desarrollos habitacionales, los promotores inmobiliarios han pisado el freno a las construcciones para vender en planos, para una caída de 40%. Ahora los demandantes de inmuebles deben hacer un esfuerzo económico superior para adquirirlos en desarrollos ya avanzados. La venta de segunda mano sigue siendo la reina de la transacción inmobiliaria, a pesar de la fuerte caída de la demanda y el alza de los precios. http://www.buscocasaya.com/

martes, 9 de febrero de 2010

Vendo cómodo apartamento en Sabana Grande

Al mismo precio de 2009 vendo un cómodo y super bien ubicado apartamento en Sabana Grande. Cerca de todo, en edificio pequeño, con todos los servicios, dos habitaciones, baño y medio. Visita http://www.buscocasaya.com/ y mira la cartera de inmuebles completa.






lunes, 8 de febrero de 2010

Un apartamento como prueba de amor


Si bien un día en el spa es formidable para demostrar el amor que se tiene por la pareja, mejor aun es regalarle un apartamento, o comprarlo entre los dos. Ese primer nidito de amor puede ser este que estoy vendiendo en la Urb. Gran Colombia de El Cementerio, muy cerca del emblemático colegio Gran Colombia, en el que muchas de las abuelas caraqueñas se graduaron de normalistas. Para saber más sobre este inmueble por favor envíeme un email. ¡El precio es de oportunidad!

viernes, 6 de noviembre de 2009

La solución a su problema de vivienda está aquí

Estimados lectores, si quiere vender o comprar un inmueble haga contacto con la única compañía inmobiliaria en la que la rapidez es la palabra clave. En Buscocasaya.com tenemos inmuebles para la venta y alquiler, locales comerciales, vivienda principal y vacacionales. Somos un equipo de profesionales con capacidad para darle solución a su problema de vivienda. ¡El que espera desespera!! Escribe a mi email YA.

viernes, 18 de enero de 2008

2008: ¿el año del “techo propio”?


Esta semana el presidente estadounidense, George W. Bush dio a conocer su parecer sobre las perspectivas económicas de EE.UU en 2008. Bush, quien se mostró “optimista” con las señales que lanza el mercado, agregó que tomará tiempo superar la desaceleración inmobiliaria que mantiene -desde hace dos años- en vilo una de las actividades más productivas de ese país de primer mundo.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces (NAR, por sus siglas en inglés) las ventas de casas usadas pendientes en EE.UU. bajaron 2,6% en noviembre de 2007. El índice de ventas pendientes de casas de la NAR, basado en contratos firmados en noviembre, cayó a 87,6 desde un número revisado al alza de 89,9 en octubre.
Bush dijo que su Gobierno ya está haciendo lo que puede para ayudar a los atribulados dueños de casas a través de un plan para ofrecer la congelación de tasas hipotecarias a los prestatarios que reúnan ciertas condiciones. ¿Qué tal?
En Venezuela
La expansión económica presenta signos ineludibles. Igual que la riqueza y la tos, que no se pueden ocultar; la construcción es el símbolo inequívoco del crecimiento de los países y de las cuentas bancarias de los constructores, los contratistas y los comisionistas.
En Venezuela la situación del sector inmobiliario es opuesta a la que se vive en EE.UU. donde muchas personas han perdido sus viviendas por no poder pagarlas (subieron las tasas de interés), las ventas en el segmento de lujo crecieron cerca de 40%, el mismo porcentaje en que se incrementaron los precios para dejar a la clase media baja como la guayabera, por fuera.
Y es que hasta los apartamentos tipo “túnel” que permite su construcción en masa (por ser de concreto vaciado en moldes que se usan un millón de veces) son vendidos a precios de construcción tradicional (con ladrillo y cemento) y para lo cual no existe justificación alguna.
Negocio y Techo
Así, con el objetivo de tener “techo propio” muchos venezolanos emprenden la larga tarea de establecer un negocio (comercial o Industria) para hacer dinero a mayor velocidad que juntando 10% del sueldito cada 15 días o una vez al mes.
Tener independencia económica no es cosa fácil, muchos se quedan con los crespos hechos cuando al llegar a los bancos les piden hasta la secuencia de ADN para prestarles, a tasas impagables, lo necesario para montar “el negocio que los sacará de abajo”. Esperemos entonces que el Gobierno aplique medidas para ayudar a los bolsillos más golpeados, considerando que, según el horóscopo chino este lustro será gobernado por la rata de tierra yang, que es bien “pana”.
2008 es un año de buenos augurios, todo indica que será de gran expansión, en el que las personas tendrán (tendremos) no solo iniciativa sino también capacidad de llevar a la práctica prósperas ideas. ¡Que las ratas digan amén! Próspero 2008.

martes, 11 de septiembre de 2007

Explosión urbana vs. déficit de servicios


La isla de Margarita está viviendo uno de sus mejores momentos. Con una explosión urbana sin parangón los “navegaos” invaden las tierras de los waikeríes para llevar además de real, know how y diversidad cultural.

No es para menos, la inseguridad personal y de bienes en las grandes ciudades, impulsa la estampida a lugares con menos tormentos, con paz, con relativa seguridad y un reloj cuyas manecillas se mueven lento. Al parecer, los constructores de tierra firme en alianza con los “ñeritos” exploran, y no con calma, un prometedor mercado que a fuerza de impulsar la demanda, también eleva los precios.

Andrés García, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Nueva Esparta lo confirma: “estamos viviendo los mejores momentos en mucho tiempo”. El próximo año serán entregadas 2.000 unidades de vivienda a sus propietarios. Esto es lo bueno.

¿Lo malo? que los nuevos proyectos habitacionales no son para satisfacer el déficit de la isla–calculado en 25.000 viviendas- sino para cubrir las necesidades de una migración de alto poder adquisitivo: la mayoría de las construcciones se desarrollan en Costa Azul, donde el metro cuadrado es más caro que en el resto de la ínsula: entre Bs.2,8 millones y Bs. 3 millones, por el pecho.

La tendencia es al alza. Rodríguez estima que debido a la elevada demanda y la escasez de materiales los precios se disparen 30% para finales de este año.

Y, ¿lo feo?

Si bien el metro cuadrado de residencias de alto target rinde excelentes beneficios a los constructores y promotores inmobiliarios, no se pueden desechar las ganancias que la estructuras habitacionales conocidas como de “interés social” generan. Entonces, ¿por qué concentrarse en las primeras si pueden construir para satisfacer una demanda a la que ni los santos le han podido hacer el milagro? Se escuchan respuestas.

Pues bien, aparecieron santos nuevos. Inversionistas privados –el gobierno está haciendo cuatro proyectos- que están construyendo viviendas en terrenos más baratos, los que colindan con las carreteras hacia el norte y oeste de Porlamar. Ya era hora.

Lo feo de todo esto -nada es perfecto- es puede que el crecimiento deje sin agua a más de uno. Los nuevos hoteles y urbanizaciones se van a chupar toda el agua. A cuenta de garantizar a sus clientes el suministro están construyendo tanques demasiados grandes, mejor dicho se están poniendo “agalluos” y la empresa Hidrocaribe tendrá que ponerles un parao. Con las nuevas construcciones y los hoteles que almacenan agua los que menos tienen, ahora si es verdad que se quedarán sin nada.

Con lo buena que se está poniendo la isla, hasta estoy pensando en armar mi balsa y mudarme para allá en procura de mejor calidad de vida, de seguridad, de buena comida, de ¿suficiente agua? y ¿negocios? o ¿mejor salario? Se escuchan propuestas, pero no de vendedores con ganas de que compre un apartamento de lujo.