Mostrando entradas con la etiqueta sol de margarita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sol de margarita. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2009

Cementerio en España es fuente de energía


Volar sin gasolina con Solar Impulse

El suizo Bertrand Piccard que en 1999 diera la vuelta al mundo sin escalas en un globo, recientemente presentó el prototipo de avión solar “Solar Impulse” (HB-SIA) con el que espera dar la vuelta al mundo y así demostrar el potencial de las energías renovables al sostener un vuelo por la noche con el ahorro de energía por medio de sus celdas solares que cargaran las baterías que alimentan cuatro motores eléctricos durante el día.
Tiene una apariencia similar a un planeador, pesa 1,500 kg y mide 61 metros (igual que Airbus A340) cubierto con 12,000 celdas fotovoltaicas.
En su primera etapa realizará pruebas sobre Suiza y se planea que para el 2011 inicie su vuelo alrededor del mundo haciendo escalas en Emiratos Árabes, China, Hawai, Florida y España. Aunque el avión puede mantenerse en el aire pero Piccard y su copiloto André Borschberg necesitarán descansar para terminar su aventura alrededor del mundo, que durará 30 días volando a 25 nudos.
El proyecto fue patrocinado por varias empresas entre las que destacan Deutsche Bank, Omega y Solvay. En China, un modelo del “Solar Impulse” se exhibe en la capital de Shenyang, situada en la provincia norte de Liaoning. Mientras tanto ya se planea un segundo modelo HB-SIB más grande que podría incorporar una cápsula presurizada para lograr mayores alturas y mantener seguros a sus pilotos en sus interior.
Ayer, 22 de noviembre fue puesto a prueba: La nave realizó su primer recorrido sobre tierra y se planea ponerlo a volar en dos semanas en un trayecto corto. Este es un importante avance en la sustitución de combustible contaminante por formas d energía puras. El deterioro del planeta nos ha puesto cada vez mas creativos. ¿Estaremos a tiempo?

viernes, 6 de noviembre de 2009

Uno más...


Llegó la Navidad y ¿ahora qué?

Las Navidades son la época en la que los niños le dicen a Santa Claus lo que quieren y los adultos lo pagan. Los déficits son las épocas en la que los adultos le dicen al Gobierno lo que quieren y los niños lo pagan. Richard Lamm

Como por arte de magia (¿verdad que existe?) 2008 llega a su fin y con él la locura de la compradera que este año –creía yo- no será tan loca debido a la incertidumbre originada por la caída de las economías mas grandes del mundo: la de China y la de EEUU que, aunque muchos se resistan a creerlo, también afecta a los venezolanos que vivimos de un producto de exportación cuyo precio está por el suelo: sí, ese mismo es, el petróleo.
Y es que es bien difícil aceptarlo: este año nada de gastar todas las utilidades, nada de usar las tarjetas de crédito, nada de endeudarse hasta los “tequeteques” y….que triste, nada de regalarle a “titirimundi”, un equipo electrónico de última generación, apenas un presentico como para no quedar tan mal y sólo a los mas allegados.
La situación es difícil y de hecho el tradicional “viernes negro” en EEUU fue de verdad “negro” para los comerciantes pues no vieron cumplidas sus expectativas de vender lo que hasta el año pasado vendían después de thanksgiving (Día de Acción de Gracias): hasta 40% de las ventas anuales.
Reportes de las tiendas señalan que el entusiasmo que caracteriza la jornada del "viernes negro", que lanza la temporada de compras de fin de año, parecía menor por el sombrío panorama económico.
Minoristas como Wal-Mart Stores Inc, Macy's Inc, Kohl's Corp y Best Buy Co Inc. abrieron sus puertas al alba ofreciendo fuertes rebajas a los clientes que esperaban en largas filas. Sin embargo, esta vez los compulsivos compradores se mostraron prudentes y pagaron en efectivo. Nada de usar la tarjeta de crédito.
Otra de las características de este día en EEUU este año fue la caída en las compras de tarjetas pre pagadas en tiendas por departamentos que acostumbran regalar a los familiares y amigos por esta época. La razón que adujeron los compradores es que temían que el próximo año cuando las personas objeto del regalo fueran a comprar con la tarjeta, la tienda no existiera.

Y ¿En Venezuela?
"La recesión está llegando", comentó Tammy Williams, de 36 años, que esperaba en una fila la apertura de una tienda de Kohl's en Nueva Jersey, prevista para las 4:00 am."Sólo estoy buscando rebajas, lo que sea para ahorrar unos cuantos dólares. El resto me lo guardo para comprar comida", agregó. Los expertos predicen que ésta podría ser la peor temporada de compras desde comienzos de la década del 1990, debido a que los estadounidenses, golpeados por la crisis inmobiliaria y crediticia, están recortando sus gastos en casi todo lo que no sea necesidades básicas.
En Venezuela las cosas también se están poniendo color de hormiga. Las expectativas económicas para 2009 no son nada halagüeñas y ya se nota la ralentización debido a la crisis económica mundial. Lo mejor será atender las señales del mundo para evitar bancarrotas familiares. Lo que mas me sorprende es la ola de compradores que tienen todos los centros comerciales gastando hoy lo que mañana podrá hacer falta para llenar la nevera y dar de comer a los niños.
Artículo publicado en el diario El Sol de Margarita el 29/11/2008