Mostrando entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Talleres y Charlas para adolescentes y adultos


Desde el año pasado dedico parte de mi tiempo a la misión de ayudar a las personas a crecer, a superar obstáculos, a descubrirse. Trabajo para jóvenes y adultos facilitándoles su autoconocimiento en consulta privada o en Talleres; también ofrezco charlas informativas sobre la Terapia Sistémica Familiar conocida como "Constelaciones Familiares". Para conocer mi agenda de actividades en Caracas y San Antonio de los Altos visita www.constelacionesvenezuela.blogspot.com
Y sean Bienvenidos!!

lunes, 17 de mayo de 2010

Oportunidad de Negocios

Estas son las fotos de la nueva colección de prendas RP. Si quieres convertirte en vendedora o vendedor escribe un email a dora.paredes@gmail.com y te doy los detalles de este negocio que genera ganancias de 50% más premios. No pierdas esta oportunidad de iniciar tu propio negocio sin invertir un bolívar!




martes, 13 de abril de 2010

Configuraciones Sistémicas: la empresa va a Terapia


“Todos los miembros de una organización tienen los mismos derechos de pertenecer a ella y dichos derechos suponen la obligación de realizar un esfuerzo de apoyo para conservar y renovar la organización". Bert Hellinger
A menudo las empresas u organizaciones presentan problemas que sus fundadores, directivos, gerentes o ejecutivos no saben cómo solucionar, es más, ni siquiera tienen idea de donde surge aquello que impide el crecimiento, progreso o adaptación a los cambios.
Les tengo una buena noticia. Las empresas son entidades conscientes, son sistemas vivos en los que se desarrolla una conciencia propia organizacional que, a veces, está en conflicto con las conciencias individuales aprendidas en el seno de cada una de nuestras familias.
Con las Configuraciones Sistémicas, también llamadas Constelaciones Organizacionales se puede CAMBIAR TODO con solo mirar tridimensionalmente lo que sucede. Mediante el trabajo sistémico se activa el campo de información contenido dentro de la empresa, se muestran los puntos débiles del sistema y se formulan soluciones alternativas.
Si su empresa tiene dificultades para surgir, tiene baja productividad, no se cumplen los objetivos para los que fue creada, hay conflictos entre los compañeros, problemas de liderazgo o necesita consultar sobre una fusión o integración de empresas, llegó el momento de mirar.

jueves, 25 de marzo de 2010

Los que sí trabajan en Semana Santa (además de mí)


El vicepresidente Elías Jaua informó que ciertos sectores contemplados en la Ley Orgánica del Trabajo y su reglamento, están exceptuados del decreto de asueto nacional para toda la Semana Santa. Entre ellos:
a.- Empresas de producción y distribución de energía eléctrica.
b.- Empresas de telefonía y telecomunicaciones en general.
c.- Empresas que expenden combustibles y lubricantes.
d.- Centros de asistencia médica y hospitalaria, laboratorios clínicos y otros establecimientos del mismo género.
e.- Farmacias de turno y, en su caso, expendios de medicina debidamente autorizados.
f.- Establecimientos destinados al suministro y venta de alimentos y víveres en general.
g.- Hoteles, hospedajes y restaurantes.
h.- Empresas de comunicación social.
i.- Establecimientos de diversión y esparcimiento público.
j.- Empresas de servicios públicos y
k.- Empresas de transporte público.
De acuerdo con las declaraciones de Jaua, los detalles de estas excepciones se encuentran explicados en el artículo 213 de la Ley Orgánica del Trabajo y en los 92, 93 y 94 del reglamento que rige dicha ley.
Por razones de interés público se considera que este tipo de empresas deben laborar de forma normal.
En horas de la mañana de ayer, el Presidente de la República declaró los días lunes, martes y miércoles de Semana Santa como días feriados para disminuir el consumo eléctrico y de esta forma contribuir el ahorro de energía. El vicepresidente explicó además que en esas fechas también se harán trabajos de mantenimiento en las turbinas de El Guri y Planta Centro.

Telegramas digitales Vs. poder mediático de Hugo Chávez


Con 200.000 cuentas activas, Venezuela es uno de los países latinoamericanos con más twitteros per cápita digital y sólo en 2009los usuarios de la popular plataforma de "microblogging" se dispararon más de 1.000% en el país petrolero.

domingo, 21 de marzo de 2010

Corpoelec reconoce y sanciona a altos consumidores

La Electricidad de Caracas, filia de Corpoelec a partir de mañana reconocerá y sancionará a los altos consumidores del sector comercial, industrial y oficial. La empresa no señaló como reconocerá a los que cumplieron la meta. A los sancionados le suspenderán el servicio eléctrico por 24 horas. Aquí ambas listas

jueves, 11 de marzo de 2010

Las profesiones del futuro


Conozca cuáles son las 20 profesiones que le pueden dar empleo en el futuro. Es un informe de Fast Future solicitado por el gobierno inglés. Algunas ya lo son el presente
http://www.buscarempleo.es/general/conoce-las-profesiones-del-futuro.html

martes, 9 de marzo de 2010

Inflación en Venezuela: 1,6%

Esto es lo que dice el Gobierno venezolano sobre la inflación. Y, por supuesto, quienes lo vivimos en carne propia todos los días, sabemos que es falso!!Globovision.com - Inflación en Venezuela llegó a 1,6% en febrero

miércoles, 3 de marzo de 2010

Primera Olímpiada Turística en Budapest


Del 2 al 6 de junio de 2010, la ciudad de Budapest (Hungría), será testigo de los I Juegos Olímpicos de Turismo. Este evento brinda la posibilidad de juntar deportivamente a profesionales y allegados al turismo del mundo entero. Los organizadores de la competencia esperan la participación de atletas que trabajen en el sector turismo o realicen alguna actividad relacionada en cualquier parte del mundo, tales como agencias de turismo, hoteles, restaurantes, empresas de transporte, estudiantes de turismo, y hasta viajeros expertos. La competencia se desarrollará en 25 especialidades deportivas, aunque algunas de ellas puedan parecer poco ortodoxas: voleibol de playa, tiro con arco, bádminton, biatlón, triatlón, bicicleta, billar, bowling, bridge, atletismo, ajedrez, dardos, baile, golf, poker, levantamiento de pesas, tiro, fútbol de sala, squash, entre otras, en las categorías amateurs, estudiantes y preparados. En estos I Juegos Olímpicos del Turismo podrán participar hombres y mujeres, de manera individual o en equipos. Para saber más has click aquí http://www.olympicsoftourism.com/english/index.htm
Con información de Nelson Prato Barboza.

lunes, 22 de febrero de 2010

A los celulares les llegó su hora verde

En el mundo hay 5.000 millones de líneas de teléfonos celulares, tres veces más que la cantidad de números fijos. Son miles de millones de dispositivos que cada año quedan desactualizados y que si bien no todos son renovados, muchos terminan en la basura o en el baúl de los recuerdos.
Se trata de una cantidad ingente de plástico....Leer artículo completo de BBCMundo
http://noticias.latam.msn.com/xl/economia/articulo_bbc.aspx?cp-documentid=23478145

martes, 9 de febrero de 2010

Vendo cómodo apartamento en Sabana Grande

Al mismo precio de 2009 vendo un cómodo y super bien ubicado apartamento en Sabana Grande. Cerca de todo, en edificio pequeño, con todos los servicios, dos habitaciones, baño y medio. Visita http://www.buscocasaya.com/ y mira la cartera de inmuebles completa.






lunes, 8 de febrero de 2010

Un apartamento como prueba de amor


Si bien un día en el spa es formidable para demostrar el amor que se tiene por la pareja, mejor aun es regalarle un apartamento, o comprarlo entre los dos. Ese primer nidito de amor puede ser este que estoy vendiendo en la Urb. Gran Colombia de El Cementerio, muy cerca del emblemático colegio Gran Colombia, en el que muchas de las abuelas caraqueñas se graduaron de normalistas. Para saber más sobre este inmueble por favor envíeme un email. ¡El precio es de oportunidad!

sábado, 30 de enero de 2010

Un día sin Estéban

Esta es la editorial de Laureano Márquez publicada ayer, viernes 29 de enero, en Tal Cual y que provocó gan molestia en el Ministerio de Información y Comunicación, Minci. Tanta fue la ira que abrieron una investigación. Leánla, ¡Está demasiado buena!

http//www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=31096&secid=44

viernes, 15 de enero de 2010

Ganancias de 50% vendiendo prendas




Esta semana inicié la entrega de la colección de prendas Rp a las vendedoras que trabajan conmigo desde julio 2009 y estoy reclutando nuevas. Este negocio que hace feliz a mucha gente consiste en vender entre conocidos y parientes, hermosas prendas de plata 925 y de fantasía que pueden cancelar en dos cuotas. Las ganancias son de 50% del total del precio de la colección, además de electrodomésticos y otros artículos, para el hogar o de uso personal, que son sorteados entre las vendedoras que paguen sus cuotas en las fechas señaladas. También -cada una- recibe un regalo especial por el cumplimiento de sus pagos.
Si está interesad@ o conoce a alguien que quiera ganar dinero y pertenecer a una sólida compañía venezolana, por favor escriba un correo a mi dirección electónica.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Los negocios hablan chino mandarín

Durante décadas, el inglés ha sido considerado el idioma universal. Según el Instituto Cervantes de España, más de 1.000 millones de personas en el mundo dominan esta lengua, ya sea de forma nativa o aprendida, y aunque es superada por el chino y el español en número de hablantes, saber inglés sigue siendo la herramienta más útil a la hora de comunicarse con personas en el extranjero.
El inglés también ha sido considerado el idioma de los negocios, por excelencia. Los empresarios de hoy saben que manejar esta lengua es fundamental para entablar contacto con empresas internacionales, y poner sus productos fuera de sus fronteras.
Últimamente, sin embargo, muchos ejecutivos han notado que saber este idioma, ya no es suficiente para cumplir con las expectativas que las compañías puedan tener en el extranjero. Y en esto, los expertos coinciden plenamente: dado el peso económico y comercial que China experimenta en la actualidad, y de la importancia que ha cobrado en los negocios internacionales, dominar el chino mandarín se ha convertido, hoy por hoy, en toda una necesidad por cubrir. Leer artículo completo http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/chino-mandarin-el-nuevo-idioma-de-los-negocios

martes, 17 de noviembre de 2009

Nueva tienda Clarks en Margarita

Nos escribe Marian Ramírez del Dpto. de Publicidad y Mercadeo de Clarks Venezuela Sport Time, C.A. para invitarnos a la inauguración de la nueva tienda de calzados Clarks en el CC. La Vela en la hermosa isla de Margarita. El coctel de inauguración será en el Nivel Del Mar del nuevo centro comercial de la isla. La cita es para mañana miércoles 18 de noviembre a las 7:00 pm.
Señala Marian en su email que "Con esta nueva sucursal se refuerza el liderazgo de la marca, dentro de su segmento, a nivel nacional". Gracias por la invitación.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Crean Red Latinoamericana de Emprendimiento

Con el objetivo de promover el emprendimiento y la innovación, 16 escuelas de negocios de Latinoamérica y una de España, firmaron un acuerdo internacional para crear la Red Latinoamericana de Emprendimiento, en el marco de la XLIV Asamblea Anual del Cladea, realizada en Guayaquil entre el 4 y el 7 de noviembre pasado.
La iniciativa busca atender las necesidades de emprendimiento de los individuos y las organizaciones de la región, bajo la luz de un conocimiento estructurado y sistematizado, propiciando un ambiente innovador para la mejora continua de las empresas en América Latina.
“El objetivo es promover el emprendimiento y la innovación entre alumnos, profesores, egresados, investigadores, académicos y profesionales de las instituciones miembros de Cladea", explicó Alejandro Lagunes, director del Centro para el Desarrollo de la Empresa Familiar y los Emprendedores del Tecnológico de Monterrey.
En este compromiso participan las universidades Florida International University (Estados Unidos), IDEC Pompeu Fabra (España), Universidad Católica del Uruguay (Uruguay), Universidad Esan (Perú), Universidad del Pacífico (Ecuador), Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador), y Universidad del Turabo (Puerto Rico). Asimismo, están presentes la Espae-Espol (Ecuador), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad de la Sabana (Colombia), Universidad Metropolitana de San Juan (Puerto Rico), Universidad del Pacífico (Chile), Universidad Privada de Tacna (Perú), Tecnológico de Costa Rica (Costa Rica), Uniempresarial (Colombia), Universidad de Chile (Chile) y Barry University (Estados Unidos).Para Guido Caicedo, ex director del Centro de Emprendedores y actual catedrático de Espíritu Empresarial y Desarrollo de Nuevos Negocios de Espae-Espol, “la creación de la Red busca compartir experiencias de las escuelas de negocios, miembros de Cladea, en temas técnicos y prácticos para la formación en emprendimiento, además de estimular los aparatos productivos para generar empresas”.
Inicialmente se trabajará por áreas temáticas que se concentrarán en la formación en emprendimiento, creación, desarrollo de empresas y difusión de las actividades. “Cada universidad forma emprendedores pero lo interesante en la conformación de este Red será conocer las metodologías de cada una y comparar resultados”, señaló Catherine Krauss, coordinadora de la Pre-incubadora Nexo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica de Uruguay.Según Krauss, el tema de redes no es novedad en América, ya que existen varias iniciativas de emprendimiento. Sin embargo, no todas funcionan con efectividad, aclaró.
Autor: AméricaEconomía.com
13/11/2009 - 18:11

Si eres dueño de un hotel o restaurante conviértelo en ecológico

El compostaje puede ser una alternativa ecológica y económica para reducir la cantidad de residuos orgánicos urbanos, agrícolas y ganaderos. Al igual que en el sistema convencional de basura, se utiliza un contenedor especial para depositar los restos, el cual es denominado compostero. La ventaja de este método de reciclaje es que la basura no se lleva al vertedero, sino que se aprovecha. Los microorganismos del compostero realizan un proceso de descomposición aeróbica (con oxígeno) que transforma la basura en compost. Si se realiza de forma adecuada, no genera malos olores. El resultado se puede obtener con diversas técnicas: en activo o caliente, en pasivo o a temperatura ambiente, o mediante la utilización de lombrices rojas o de la familia Lumbricidae.
Frente al aumento de los residuos y su acumulación en los botaderos de basura, el compostaje es una opción para darle solución al problema. La basura orgánica se convierte en un material capaz de enriquecer plantas y cosechas, y de luchar contra la contaminación. Un sencillo contenedor y unos cuantos consejos son suficientes para que cualquier consumidor pueda contribuir a formar composteros desde su casa o urbanizaciones. A gran escala, diversas instalaciones industriales utilizan este sistema. Las iniciativas para generalizarlo son cada vez más numerosas y las comunidades pueden beneficiarse de ellas.
Las áreas agrícolas, viveros, productores ganaderos fuera y en las cercanías a las ciudades pueden convertirse en los mejores clientes para hacerles llegar ésta materia prima de gran valor como abono, a quienes pueden ofrecerse estos residuos.
Lista de materiales que pueden introducirse en el compostero:
Una gran cantidad de residuos sólidos pueden servir para hacer composteros. Los más conocidos (y abundantes) son las frutas y vegetales, hojas y hierba de todo tipo. Pero la lista de materiales es numerosa:
• Residuos de la cocina: borra de café, bolsas de té, servilletas de papel usado, cajas de cartón (en trozos pequeños), bolsas, platos y toallas de papel, restos de pan, pizza, pasta y arroz cocidos, galletas, cereales, bolsas de celofán (no de plástico), cáscaras de frutos secos (a excepción de las de nuez), hierbas y especias, tapones de corcho, queso con moho, helado derretido, mermelada, jalea o conservas, cerveza y vino pasados, palillos, productos lácteos (en pequeñas cantidades), granos.
• Residuos del baño: toallitas faciales usadas, cabello del cepillo, rollos de papel higiénico, esponjas naturales, recortes de las uñas, orina, restos de productos con 100% de algodón, aplicadores de tampones de cartón, condones de látex.
• Residuos del resto de la casa: ropa vieja de algodón y lana, pelusa de la secadora, contenido de la aspiradora o su filtro, papel periódico, plantas muertas y sus hojas, flores, cerillas, cenizas de la chimenea o la parrillera.
• Residuos de la oficina: recibos, facturas y otros documentos usados, sobres (menos los de plástico), virutas de lápiz, notas adhesivas, tarjetas (salvo las plastificadas).
• Residuos de restos de fiestas: envoltorios, manteles y serpentinas de papel, globos de látex, rafia, paja decorativa, árbol de Navidad.
• Residuos de animales domésticos: pelo de perro o de gato, excrementos y las camas de conejos y hámsteres, periódico y excrementos de la parte inferior de la jaula de pájaro, plumas, heno para alimentar a los conejos, alimentos para peces, comida seca para perros o gatos.
Nota: No se deben incluir en el compostero excrementos de perro o de gato, restos de carne y huesos, mayonesa, aderezos para ensalada, materiales plastificados o tratados de forma química.
Si eres dueño de un hotel, una posada, de algún restaurante o de algún establecimiento turístico que genera este tipo de desechos en abundancia, los tiras a la “basura” o no sabes qué hacer con ellos, estas son algunas ideas que puedes ir aplicando para hacer de tu establecimiento turístico más ecológico y sostenible.
Autor del texto:Nelson Prato Barbosa
Consultor de Turismo
Director
Revista EXO2 Magazine

viernes, 13 de noviembre de 2009

Si puede, compre ahora su vivienda

En estos días de bolsillos inflados se piensa mucho en qué hacer con las utilidades: gastarlas en ropa, en artefactos durables o en un viaje. La idea es comprar algo que nos satisfaga, que nos haga felices, adquirir bienes que cubran necesidades, una vivienda,por ejemplo. En el diario El Universal, la colega Mayela Armas escribe:

Esfuerzo por una vivienda
Aunque los precios de las viviendas han seguido en ascenso, la compra de una solución habitacional continúa siendo una de las principales opciones de inversión.
En los últimos tres años las condiciones de los financiamientos para adquirir una unidad habitacional han variado y los préstamos, a través de la Ley de Vivienda y los recursos propios de la banca, cuentan con tasas sociales, a lo que se suma el otorgamiento de un subsidio directo que completa la compra de la vivienda. Esos ajustes han impulsado una demanda que no se satisface en su totalidad, de todas maneras, representantes del sector inmobiliario, señalan que si a las familias se les presenta la oportunidad de comprar, tienen que hacerlo.
Aunque los niveles de ingresos limitan la posibilidad de compra por los costos de los inmuebles "la adquisición de una vivienda es tal vez es una de las mejores opciones de inversión, cuando se tienen limitaciones en el mercado cambiario", y agrega que "esa inversión se revaloriza con el tiempo. Una solución habitacional que se adquiera hoy en unos meses supera su costo inicial".
Sugiere que en un principio las familias tienen que asumir el sacrificio de la inversión, pero luego todo cambia.
Comprar una vivienda implica buscar diferentes fuentes de fondos para en un principio cancelar la cuota inicial, que da pie a la firma de la opción de compra-venta. Para esas situaciones las familias recurren por ejemplo a los ahorros que tienen disponibles, a las bonificaciones de fin de año y a las prestaciones sociales, posteriormente, tramitan el financiamiento, que dependerá de los ingresos mensuales.
Con los ajustes que se realizaron a la Ley del Régimen de Vivienda en julio del pasado año, las familias pueden optar a créditos por el 100% del valor de la solución habitacional, sin embargo, esa modalidad está muy sujeta al costo de la unidad y a los ingresos. Igualmente las instituciones financieras tienen sus tabuladores que le informan a las familias cuanto es su límite máximo de endeudamiento.
En el mismo marco legal se establece que las familias no están obligadas a entregar la inicial para adquirir una vivienda, pero los representantes del sector inmobiliario, indican que los propietarios, a pesar de lo que dice el texto, solicitan recursos por adelantado a fin de garantizar la compra de la casa. Antes de que se efectuara la reforma de la ley, la firma de la opción de compra-venta estaba condicionada a la entrega de una inicial, equivalente a 30% del valor del inmueble.
y conseguir soluciones menores a 250.000 ó 300.000 bolívares fuertes para algunos es una hazaña, la sugerencia en el sector inmobiliario es tratar de utilizar todas las vías posibles para poder alcanzar la meta de tener un techo propio.

Para ver opciones http://www.buscocasaya.com o escríbame un mail