lunes, 2 de noviembre de 2009

La nueva Diva de Casa Club TV

Este viernes 06 de noviembre sabremos quién es la nueva diva venezolana del canal por suscripción Casa Club, pues se dará a conocer el resultado del Concurso En busca de la Nueva Diva Casa Club TV.

En Valencia la Zulia se bebe en botellas de 222 ml.


Con el slogan “todo lo bueno tiene que repetirse”, AmBev Venezuela apuesta al mercado valenciano con el lanzamiento exclusivo de una nueva presentación de su cerveza Zulia en botella de 222 ml retornable y una gavera de 36 cervezas, ambas réplicas del envase y casillero utilizados en 1953.

¿Será que los valencian@s beben mas?. La nota de Estima señala que desde el mes octubre la ciudad de Valencia es la primera en contar con la cerveza Zulia en envase retornable, presentación que representa 68% del total del mercado en dicha localidad.

“Con este lanzamiento exclusivo estamos ofreciendo a los consumidores valencianos la oportunidad de contar con un empaque que le permite disfrutar y compartir una y otra vez, de toda la calidad y el sabor original de Zulia, siguiendo una de las más arraigadas tradiciones venezolanas, como lo es contar en sus casas con su propia gavera de cerveza” destacó Alfredo Riera, gerente de marketing de AmBev Venezuela. Y, ¿El resto del país, cuándo?

Desde su relanzamiento la cerveza Zulia -según mi paladar, la mejor del mercado en este momento- se hace evidente por el crecimiento sostenido en las ventas. Durante el primer trimestre de 2009 la cerveza del águila registró un crecimiento mensual de 60% en el volumen de ventas, y más de 15% de participación de mercado entre los consumidores de Caracas. “El resto del territorio no se queda atrás, y especialmente Valencia, una zona donde la respuesta para el consumo de esta cerveza ha superado nuestras expectativas. Actualmente Zulia tiene un peso de más del 30% de nuestro portafolio en esta ciudad”, agregó Riera.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Nueva colección de prendas

Para esta temporada navideña tenemos una colección de 34 prendas de fantasía y plata a precios asequibles. El precio de la cajita con la colección es pagadero en dos (2) cuotas. Cada prenda esta empacada de manera individual, trae su precio para no tener que estar consultando listas, ni etiquetando y un código de información para su control.
L@s interesad@s escribir a mí email: dora.paredes@gmail.com y acordamos un encuentro. Anímese forme parte del grupo de exclusiv@s vendedor@es de estas colecciones y gane dinero fácil y rápido.

viernes, 2 de octubre de 2009

Ganar Bs.1.000 extras vendiendo prendas

Desde el mes de julio estoy trabajando con una empresa que hace feliz a mucha gente, pues les da ganancias adicionales de Bs.1.000 que sirven para hacer mercado.
Se trata de la venta de prendas de fantasía y plata italiana entre amigos, vecinos, compañeros de trabajo y familiares. El negocio es sencillo: cada mes la distribuidora -yo- entrega una cajita con una nueva colección de determinada cantidad de prendas a la vendedora quien a su vez colocará esta mercancía entre sus clientes y se las cobrará de contado o a crédito, según acuerden. La colección se paga en dos partes a la distribuidora mediante depósito bancario en las fechas que le son indicadas al firmar el contrato. Y lo mejor de todo es que ¡La vendedora se autoliquida! no tiene que esperar por un cheque.
Para convertirse en vendedora o vendedor de las colecciones de esta compañía favor escribir a mi correo para hacer una cita y tener a mano fotocopia de la C.I. para firmar un contrato y una letra de cambio. Debe ser mayor de edad.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Criar canes hipoalergénicos


La polémica desatada en EEUU por la búsqueda de un perro para el presidente Barak Obama, me tiene pensando en la posibilidad de convertir en necesidad y, obviamente, en negocio, aquello que para algunos en lugar de ser un placer puede convertirse en un martirio: tener una mascota, básicamente, si se es alérgico o alérgica como Malia, la hija de presidente electo.
En EEUU tener un animal de compañía mas que para verse y sentirse fashion es una necesidad. No ocurre lo mismo en Venezuela. En EEUU donde hay más de 300 millones de almas, paradójicamente se puede estar íngrimo y solo. Por el contrario, en este país donde el calorcito caribeño en lugar de alejarnos (los cuerpos) nos acerca, por lo que es raro que no tengamos un “grupete”.
Así las cosas, si en EEUU tener un animalito en casa es para proporcionarse compañía y dejar de hablar solo, porque no hacer lo mismo en Venezuela, aunque tengamos amigos a montón y nos los llevamos para la playa.
Impulsar la compra (no adopción) o transacción económica de perritos de raza es un negocio antiquísimo que nadie podrá criticar porque además de enriquecer al dueño protege de la extinción a las razas puras.
Lo mejor de todo es que este negocio tiene material: hay mas de 700 razas distintas de canes. Sólo falta escoger cuál perrito criar y dónde, claro está.
La idea es promover la tenencia de canes (que le venderemos, por supuesto) con pelo o sin pelo -como el que la Asociación de perros sin pelo, pretende regalarle a Obama- entre nuestros familiares, amigos y vecinos que tienen muchos amigos o se acaban de divorciar y se llevaron hasta el loro. Eso si, el compromiso es grande: quien adquiere un perro (sea de raza o cacri) debe portarse como un buen padre de familia, no lo pueden dejar morir de hambre y deben llevarlo a ponerle las vacunas.

El perro del Presidente
Como este texto es producto del revuelo causado por Claudia Gálvez, presidenta de la Asociación de amigos de los perros sin pelo de Perú, quien ofreció a Obama un ejemplar como mascota para que pueda complacer a sus hijas y mantener la costumbre milenaria de tener un perro en la Casa Blanca, les cuento:
La oferta de Gálvez, de ser aceptada, significa el triunfo de los canes sobre las alergias (la hija de Obama, Malia es alérgica) y la noticia canina mas importante de los últimos tiempos. Ya no habrá excusa para tener un perro en casa –con excepción de los condominios que lo prohíben- pues el “viringo”, “perro chino” o “perro calato (desnudo)” es hipoalergénico, fácil de limpiar, no bota pelo (obvio), no tiene pulgas, no huele a perro y es pequeño: de 20 cm a 40 cm. El más grande alcanza la módica talla de 50 cm a 65 cm.

Algo más, el pelo sin perro de Perú es la única especie canina de origen prehispánico de Suramérica y según dicen cura enfermedades inflamatorias como asma y reumatismo (hasta medicinal resultó el perrito) y de acuerdo con la Federación Cinológica Internacional (FCI) es un perro primitivo y se le reconoce como raza pura, es decir, la naturaleza los hizo tal como son. ¡Una pelusa!

viernes, 14 de noviembre de 2008

Alquilar accesorios de marcas



El estreno de la película Sex and The City convirtió en millonaria muy rápidamente a una argentina de nombre Ana Alfonzo, quien desde hace algunos años se dedica al negocio de alquiler de carteras y otros accesorios de lujo con relativo éxito y que desde el estreno de la taquillera película su cuenta bancaria subió como la espuma.

La estrategia de Alfonzo fue la introducción del look (bolsos en su mayoría) de las protagonistas de la famosa serie, lo que hizo que sus ventas se elevaran en 60%.

En una entrevista a la agencia EFE, Alfonzo, confiesa que se había equivocado cuando inició su negocio por Internet porque pensó que se dirigiría a quienes no pueden adquirir los productos que alquila, y no es así.

En realidad muchas de las personas que van a su local en Buenos Aires tienen capacidad de comprar los accesorios que arrienda, incluso se los llegan a pedir de otro color, según dijo.

La empresaria que viaja tres o cuatro veces al año para renovar sus stocks bien pudiera ser emulada por una venezolana con iniciativa que se dedique a alquilar trajes y accesorios de marcas famosas y que son tan usados en el país en los últimos 10 años.

Sin embargo, una tienda así en Caracas o Margarita debería ser aprovechada para introducir diseños locales que también son “marcas” y que podrían acercarse al consumidor normal común y corriente por la vía del alquiler o hasta del leasing (alquiler con opción a compra).

Así, sin tener que viajar a New York, Roma o París a buscar lo más reciente del fashion mundial se compraría en tierras venezolanas, margariteñas, andinas, zulianas o caraqueñas, líneas de accesorios y trapos de vanguardia y con mucha clase como las usadas por Dayana Mendoza en el Miss Universo. Una belleza, ella y la ropa.


De vuelta al lujo debo comentar que, eso justamente, es lo que pagan las nuevas ricas venezolanas para lucir a la “altura” en los eventos a los que son invitadas o van de arroceras, para verse y dejarse ver; ataviadas de rojo, con brillantes carteras, kilos de maquillaje y horas de plancha para alisar las “chichas”.

Con tanta peluquería y sala de maquillaje mas bien parecen “Popys” que unas damas encopetadas, cuando es tan bonito ser natural, sin mucho artificio que en lugar de mejorar la belleza en muchas oportunidades hace lucir ridículas o avejentadas a las mujeres.

Una idea más de negocios en tiempo de ¿crisis? El lujo se paga y colgarse una cartera Mario Hernández, LV, Channel o calzarse unos zapatos Gucci o CD, sin tener que comprarlos es una muy buena opción para lucir bellas, elegantes y estar a la moda.

Para quienes estén interesadas en promover este negocio en el país he aquí una lista condensada de lo que no debe faltar en la vitrina: bolsos y carteras, relojes, sombreros, gargantillas y lentes de sol; eso si, de marcas de lujo, si no, no vale la pena, porque de baratijas está llenan las tiendas de los centros comerciales y los tarantines de los buhoneros.

viernes, 19 de septiembre de 2008

¿Es la basura un tesoro?


Desde hace unos meses –largos meses- las calles de Caracas y de las principales ciudades del país están repletas de montañas de basura, de maloliente y contaminante basura y ni las autoridades y mucho menos los ciudadanos hacen algo por remediar tan cochina situación.

En una entrevista al presidente-propietario de Fospuca, Néstor Santaella, realizada por mi colega María Belén Alcázares para el semanario Correo del Avila www.correodelavila.com revela que la situación financiera de la empresa –de la cual adquirió el 100% de las acciones en 2006- es deficitaria y que las pérdidas operacionales en 2007 ascienden a Bs.F 16 millones. Es decir, 16 millardos de bolívares de verdad, de los de antes.

Tarifas congeladas desde 2003, vecinos sin conciencia, comerciantes sin escrúpulos y empresas pobres con empresarios ricos, son la norma del tema de la basura en el país. Todos quieren su frente limpio pero nadie hace nada por tenerlo. Es un círculo vicioso y además cochino.

En medio del cambio climático, que amenaza la vida en la Tierra, reciclar los desechos, convertir la basura en energía y miles de opciones mas revientan como cotufas en la cara de los gobernantes y ellos “ni pendientes”.

La basura es la principal generadora del gas más dañino para la capa de ozono: el metano. De ella, de los desechos que no queremos en casa y que lanzamos a la calle o depositamos en un pote de basura, sale el gas que está acabando con el mundo. ¿No les parece que es buen momento para dejar de quejarse y convertirse en protectores del entorno y por extensión del mundo, sensibilizando a sus hijos y presionando a los gobernantes?

Pero lo peor de todo no es la basura esparcida en la calle, ni la convivencia con moscas de ojos verdes, es la incompetencia del gobierno nacional, de las alcaldías y de los dueños de las empresas recolectoras que en conocimiento de sus estados financieros se quedaron calladitos esperando auxilio del gobierno para seguir viviendo.

Mientras tanto, pobres y ricos, que igualito sacan basura de la casa, deben sortear las bolsas, los containers y los zamuros en los porches del rancho o la quinta. Menudo aporte al cambio climático.

Si bien Venezuela no aporta gran cantidad de CO2 –tampoco somos de los más ricos- al desastre del clima, todo lo que los ciudadanos podamos hacer a favor de preservar el ambiente y con ello la vida, será bien recibido.